Los Beneficios Del Masaje Deportivo

Gran número de deportistas, aficionados o profesionales, se han encontrado con problemas del aparato locomotor en el desarrollo de su actividad.

El masaje deportivo aporta a resolver las disfunciones generadas por el entrenamiento, abarcando muchos tipos de terapias a través de técnicas manuales, mejorando el rendimiento y la recuperación muscular, siendo un coayudante en el desarrollo de la actividad física y prevención de lesiones.

El masaje deportivo comprende muchos tipos de terapias, pero buscando una definición más o menos exacta podríamos decir que es cualquier técnica manual realizada sobre un deportista con una lesión o tan solo sí necesita relajar su musculatura.

Hay varios tipos de masajes deportivos, y su utilización esta determinada por la etapa en que se encuentre el deportista en su entrenamiento o competición. Partiendo de la base de un deportista sano que no presente lesión que necesite tratamiento médico o reposo absoluto, existen diferentes tipos de masajes:

  • Masaje de Pre competición
  • Masaje de intercompetición
  • Masaje de Post competición
  • Masaje de descarga

Masaje de Precompetición

No debe sustituir el calentamiento del propio deportista. Es un masaje rápido, superficial y con un ritmo de menos a más. La duración es de 5 a 10 minutos y su finalidad es crear una hiperemia y un exceso de actividad muscular motora para evitar lesiones como tirones, roturas de fibras musculares y calambre.

Psicológicamente el deportista va a notar tensión y velocidad, muy útil en deportes de alta resistencia como maratones y ciclismo.

Masaje Intercompetición

Se utiliza en deportes donde hay descanso largos, por ejemplo combates de karate y fútbol; La velocidad es media, superficial y su duración corta (10 a 15 minutos), con maniobras descongestionantes, vaciados y movilizaciones suaves articulares y musculares.

Masaje de Postcompetición

Se realiza al final de la prueba, es un masaje lento, con profundidad media y con un ritmo lento y constante, con maniobras de vaciados profundos, estiramientos pasivos y movimientos articulares. Es fundamental una sesión de estiramientos pasivos y se podría reemplazar por un drenaje linfático.

Masaje de Descarga

Se utiliza el día anterior a la jornada de descanso y cuando queramos hacer algún tratamiento de alguna lesión que queramos recuperar o sanar. Es un masaje de velocidad y ritmos muy lentos, su duración es de 30 a 50 minutos, profundo y relajante. No debe ser doloroso.

El masajista o esteticista, debe analizar inicialmente el estado del deportista, determinar si tiene una musculatura sobrecargada, hipertónica, dolorosa o con contracturas. De ello depende el manejo de la terapia, estiramientos pasivos. El masaje debe ser progresivo, finalizando con estiramientos. El masaje de descarga se utiliza en caso de lesiones musculares y tendinosas o fatiga muscular. Dando por sentado que el deportista no tiene ninguna lesión que impida practicar su deporte, tanto profesional como aficionado, dado que tiene una función preventiva.

Recomendamos el uso de Productos específicos para el deporte como la línea MaystarFit gel antifricción “champois”, crema de calentamiento deportivo, Gel frío deportivo y crema de masaje Natural.

En conclusión, cualquier deportista, profesional o aficionado, debe implementar las técnicas manuales en su rutina, dados los numerosos beneficios del masaje deportivo y acudir a personal formado en estética y lugares específicos como los Spas de L´Esthétique que ofrecen Masaje Deportivo. Para quienes deseen aprender estas y otras técnicas de masaje, la escuela de estética L´Esthétique, ofrece el Diplomado en Quiromasaje.to

Tomado del Artículo Masaje Deportivo – Dr. Eduardo Mata – Esquitem (Escuela de Quiromasaje y Medicina Complementaria – Lleida España)