La estética en Colombia
El estilo de vida, la conciencia de cómo la belleza determina nuestra salud y autoestima, el ritmo de vida actual y la publicidad han generado un creciente interés por mejorar o mantener la presentación personal, lo que ha influenciado una creciente demanda por productos y servicios de estética.
Teniendo en cuenta este panorama, se estima que cada día este renglón de la economía seguirá tomando mas fuerza y, por ende, exigiendo mayor investigación y competitividad en el desarrollo de los productos y la presentación de los servicios.
En Colombia, este mercado inicia a principios de los años 90, con los siguientes referentes históricos:
- El ingreso de líneas cosméticas Europeas: Sans Soucis, Germaine de Capouccini, Matis, Pevonia, Maystar, entre otras.
- El registro de programas de escuelas de estética ante las Secretarias de educación, se desarrolló inicialmente en Cali y Bogotá, con escuelas como IESTHETIC CEM (Cali), BIOTRONIC y L´ESTHÉTIQUE en Bogotá. L´Esthétique contó con Aprobación estatal en 1997 (Resolución 8660 de Dic.de 1997). En 2000 inicia la expansión de escuelas de estética a otras ciudades, ejemplo de ello es Lesthétique que en 2003, abrió sus puertas en Armenia y Bucaramanga y en 2013 en Chía.
- El nacimiento de empresas fabricantes de Aparatología Nacionales como DERMOCELL, FORMAX 8 y EVIDENCE, las cuales son una muestra del desarrollo de este sector ante el mundo y complementan la oferta de Aparatología Importada como Sorisa, Ross, Ultratone, entre otros.
Ante este panorama y con el objeto de agremiar el sector, en el año 1999 nace APROFEST, Asociación de Proveedores de Productos y Servicios para la estética Profesional, organización que desde sus inicios y fiel a su misión ha representado el mercado de la estética ante el entorno estatal y social y ha desarrollado actividades de actualización y enseñanza sobre la última tecnología, procedimientos de la estética moderna, normatividad y desarrollo empresarial de los empresarios de la estética.
A nivel legislativo en el año 2001, se reconoció la actividad de la estética Facial y Corporal y Cosmetologia como tal, con el establecimiento de la Ley 711, la cual con sus decretos reglamentarios determinó parámetros en aspectos como la formación requerida, Bioseguridad, prohibiciones y campo de ejercicio.
Como toda actividad importante tiene su evento, la estética ha contado con Congresos como el CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTÉTICA APROFEST y el CONGRESO SPA INTERNACIONAL, los cuales desde 2001 han brindado enseñanzas en las últimas tecnologías, tendencias del mercado, avances cosméticos, normatividad y aspectos de interacción de la estética y cosmetología con los médicos.
A nivel de exposición comercial, es el componente principal de LA FERIA BELLEZA Y SALUD de CORFERIAS evento que desde 2001 reúne la más completa muestra comercial nacional e internacional con la participación de importantes profesionales del cuidado personal y el área de estética integral.
En la actualidad, encontramos un desarrollo destacable en los aspectos que componen la estética:
- Centros de Formación: Se mantienen las escuela de estética Técnicas (Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano) como la principal opción para estudiar estética, según criterios de experiencia, cubrimiento del sector, preferencia del sector productivo, docentes y convenios, destacándose L´ESTHÉTIQUE como una de las pioneras que aún forma destacadas esteticistas y cosmetologas.
- Cosméticos y equipos: Hay un mayor número de casas cosméticas internacionales como SOTHYS, MAYSTAR, GERARDS, SANS SOUCIS entre otras y una creciente industria cosmética nacional con empresas como BODY FOREST DERMABELL, SKINPERFECT, SKINHEALTH, NATASHA KANARSKAYA, cuyo nivel técnico es cada vez mayor y una completa oferta de aparatología.
- Legislación, la actividad de la estética y Cosmetología actualmente cuenta con un mayor número de normas, algunas han ayudado al mejoramiento del servicio y garantizan al consumidor final condiciones óptimas para la prestación del servicio, las principales son la Resolución 2263de 2004, por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y la Resolución 2827 de 2006, por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. Sí deseas mayor información ingresa a saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza.
- Actualmente contamos con más de 10.000 profesionales de la estética en Colombia, considerando profesional no necesariamente a quien recibe un certificado profesional, Técnico en estética quienes ejercen idóneamente la actividad; mujeres y hombres con vocación de servicio, comprometidos con su formación y su oficio que cumplen las normas básicas, utilizan cosméticos y equipos con registro sanitario, cumplen las normas de Bioseguridad y ante todo evitan desarrollar tratamientos que no son de su competencia.
LESTHETIQUE hace una especial invitación a ingresar al sector o continuar desarrollando día a día una actividad que contribuye a mejorar el aspecto externo del ser humano y atiende todos los niveles de necesidades del ser humano. A los empresarios les invitamos para que se esfuercen por ofrecer cada día mejores productos y cumplan con la reglamentación Vigente. Sí deseas ingresar exitosamente al sector de la estética conoce el completo programa en estética facial y corporal de la escuela de estética Lesthétique
Me interesa conocer las diferentes técnicas en estética y costos de las mismas.
Mi hija se gradúa este año de bachillerato, y le gustaría estudiar estética y cosmetología.
Residimos en Puerto Gaitán – Meta, por eso la importancia de conocer las ciudades donde hacen presencia.
Gracias
Agradezco una respuesta
Hola Liz,
nos complace tu interés en LEsthétique, recibimos tu mensaje y te llamaremos de admisiones.
Nos encantará contar con tu hija