La calidad en los servicios de Estética

Una herramienta para el éxito

El estilo de vida, la conciencia de cómo la belleza determina nuestra salud y autoestima, el ritmo de vida actual y la publicidad han generado un creciente interés  por mejorar o mantener la presentación personal, lo que ha influenciado una creciente demanda por productos y servicios de estética.

Teniendo en cuenta este panorama, se estima que cada día, la estética y cosmetología seguirán tomando mas fuerza y, por ende, exigiendo mayor investigación y competitividad en el desarrollo de los productos y la presentación de los servicios.

Por ello el esteticista debe ofrecer servicios de mayor calidad, la cual es el primer fin del prestador de servicios de estética, ya que mediante ella se piensa garantizar al cliente que reciba el servicio y los tratamientos que se le han ofrecido, y de esta manera obtener una gran imagen, aumento de clientela y mayor rentabilidad.

En Servicios La Calidad se mide con la satisfacción del cliente, y esta compuesta por:

  • Atención al cliente
  • Instalaciones
  • Eficacia en el servicio de estética y SPa
  • Calidad técnica del servicio
  • Seguridad e higiene
  • Idoneidad del tratamiento estético
  • El tiempo dedicado a cada tratamiento
  • Organización
  • La imagen Profesional
  • El Precio
  • Personal Especializado

Para ejercer con éxito la actividad de la estética es necesario sentir esa atracción que deseemos ser ESTETICISTAS O TERAPISTAS MANUALES. En el sector de la estética, existe un fenómeno común, el de la falsa vocación; esto ocurre por que hay personas que se sienten atraídas solo por el aspecto externo, brillante y atractivo, olvidando que igualmente es conformado por una preparación constante, esfuerzo físico, espíritu de sacrificio, etc.

La estética y cosmetología, es una profesión muy interesante e importante pues contribuye a mejorar el aspecto externo del ser humano y atiende todos los niveles de necesidades del ser humano. Considerando el hecho de que trabajamos sobre personas, nos obliga a considerar la necesidad de poseer unas determinadas aptitudes y cualidades que garanticen un buen hacer profesional.

Aptitudes del esteticista

Aptitud es la disposición natural que poseen todas las personas y que las capacita para desarrollar determinada actividad. El (la) esteticista debe poseer unas aptitudes básicas:

Aptitudes Físicas: Gran agilidad y resistencia física, realizamos un trabajo que algunas de sus facetas precisa de un esfuerzo físico continuado, por ello el calentamiento, estiramiento y hábitos saludables son importantes.

Aptítudes Psicológicas: Equilibrio emocional, Capacidad creadora y organizativa, Buena memoria, Intuición, Sensibilidad

CUALIDADES

Las cualidades son un hábito o una destreza y pueden ser innatas, pero también se pueden adquirir o desarrollar. Nosotros podemos observar una cualidad e intentar ponerla en práctica. Las cualidades más importantes para la esteticista son: Limpieza, Orden, Discrección, Puntualidad, Sencillez, Simpatía, Amabilidad.

A su vez la esteticista debe cumplir con algunas NORMAS BÁSICAS:

  • Formarse en una escuela de estética aprobada
  • Honestidad y Secreto profesional
  • Respeto a nuestros compañeros profesionales
  • Cumplir el campo de acción

Motivación de la clientela

Es importante ofrecer a los clientes nuevos servicios y paquetes promociónales, así como mantener una relación en la cual el cliente se sienta parte activa del centro de estética.